“En México hay antibióticos a los que se les ha desarrollado una resistencia por arriba de 80%, por ello es recomendable que su prescripción sea responsable, pues a veces se aplican de manera innecesaria e inadecuada”, afirmó Víctor Martel, gerente médico de Bristol-Myers Squibb, durante un taller sobre el uso racional de estos fármacos.
Los abusos más relevantes en la práctica clínica se dan con una prescripción no necesaria, cuando se fomenta la automedicación y el tratamiento de infecciones virales y no bacterianas, o inadecuada por desconocimiento de la epidemiología de la infección, selección de antibióticos y tratamientos profilácticos inadecuados, así como el desconocimiento de las indicaciones de pruebas de susceptibilidad antimicrobiana.
La plática y el taller tratan de que la comunidad médica reconozca que, para lograr la permanencia y efectividad de los antibióticos, es necesario incrementar la prevención de enfermedades infecciosas e incentivar la vigilancia epidemiológica, pues la prevalencia de patógenos con cierta resistencia puede variar con el tiempo, lugar, población, unidad hospitalaria y periodo de hospitalización.
Para más información visite http://www.trustedprescriptionsonline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario